Cielo Razzo deja atrás un año de cambios para la banda, grietas que abren caminos o te los cierran, siguiendo al Pájaro.
Con disco nuevo en mano y habiendo cumplido ya quince años de trayectoria, reafirman que son locales, que la escena de Rosario es una de la más lindas de la Argentina, y que de acá no se quieren ir.
¿Qué significó este disco para ustedes como banda?
NANO: Significó un nuevo desafío porque musicalmente estábamos yendo para otros lugares, además por el modo como se encaró el disco, que fue de forma independiente, como fue en el 2003 Código de Barras. Resultó una prueba difícil pero no menos atractiva, fue bueno volver a grabar de manera independiente. Si bien el sacrificio fue mucho mayor, al ver que el disco quedó como lo planeamos, el placer fue más grande.
JAVI: Quedó verde (risas).
NANO: Si, quedó verde con un mundo en ruinas. Algunos lo pueden ver como algo pesimista, pero realmente si se escucha con atención no es pesimista, es un poco más realista.
¿Y la idea de Grietas cómo surgió?
PÁJARO: En ese momento cuando lo tiré, me parecía que siempre después que algo se rompe se ve solamente lo negativo. Por eso grietas a todos les suena como algo malo, que se rompió y ya no se puede reparar. Pero la idea era también dejar abierta otra ventana, pensar que puede ser algo positivo porque es un nuevo comienzo. Y es lo que pasa con las cosas que vivimos hoy en día, cómo va cambiando todo constantemente, son todas simplemente grietas.Es como cuando en su momento quizás Roger Waters hizo The Wall y vio que cada cosa era un ladrillo en la pared. Son grietas que abren caminos o te los cierran.
En el 2007 hicieron muy pocos recitales en Rosario, ¿sintieron que estaban abandonando el rancho de alguna manera?
PABLO: Sí, tuvimos que podar la enredadera y sacar los frutos podridos que se habían caído. En realidad fue porque teníamos ganas de tocar con un disco nuevo, veníamos tocando mucho con Marea y con Audiografia, y nos pareció que lo correcto y lo más noble por parte de la banda era llegar con un disco nuevo. Y entonces tuvimos que esperar el tiempo que hubo que esperar, que para nosotros fue mucho. También nos presentamos en festivales y ese tipo de cosas, nosotros bancamos todo eso, y pudimos aguantar y creíamos que la gente también podía. Pero si, tendríamos que haber tocado; pero bueno…no.
NANO: Pasa que de un día para el otro rompimos contrato con la compañía, volvimos a trabajar de forma independiente y grabamos el disco de esa manera. Estábamos muertos de ganas de tocar, y la gente a veces nos decía de mala manera: ¡Ey loco no tocan nunca! Pero en realidad era por buena onda, por querer darles un disco nuevo en ese show, nos sentíamos bien dándoles algo nuevo.
¿Y cómo fue después de tanta espera hacer un show en el Anfiteatro lleno y con el público enloquecido?
PÁJARO: Fue muy emocionante, muy vertiginoso. El disco en definitiva lo terminamos haciendo casi a fin de año, con muy poco tiempo, y todo ese proceso fue muy cortito y estábamos muy presionados con los tiempos. Tuvimos una semanita para repasar los temas, y ensayar las cosas que habían surgido en el estudio. Pero llegamos al recital y estuvo buenísimo, porque teníamos esas ganas de presentarnos y tanto tiempo sin tocar, fue un momento muy emotivo, que nos llevó a conectar bien con la gente. Si bien el disco salió tres días antes del show, se escuchaban algunos cánticos de los temas nuevos, así que nos puso las pilas.
¿Cómo es para ustedes estar en Rosario, volver a encontrarse con su gente, su lugar, su espacio?
PÁJARO: Es como estar en casa.
PABLO: No nos fuimos nunca nosotros, estamos siempre acá, cada tanto viajamos a Buenos Aires por cuestiones burocráticas pero estamos acá, vivimos ensayando acá, somos de acá.
NANO: Incluso algunos artistas de allá nos asesoraron diciéndonos que era muy conveniente vivir allá y nosotros dijimos que no. Ahora está Internet, rebusquémosla con eso, pero de acá no nos vamos, nos gusta, estamos cómodos. Antes sí, había que irse a Buenos Aires por una necesidad, pero hoy creo que tenemos la posibilidad de no hacerlo y hasta que dé no lo vamos a hacer, nos vamos a quedar acá.
En el trayecto de ser una banda chica, a ser lo que son ahora con un calendario interminable de fechas y viajes, se pierden cosas?
PABLO: Sí se pierden. Perdimos un poco, por ejemplo, la pasión por el viaje. Es sabido que a todo el mundo le gusta viajar, y nosotros al estar viajando todo el tiempo queremos llegar acá, y si nos dicen: vamos a Carcarañá a comer un asado, contesto: ¡¡no!! Me quiero quedar en mi casa, no tengo ganas de volver a la ruta. Son pequeñas cosas que te dejan de gustar. Nosotros estamos dentro de la música, componemos, tocamos, ensayamos, escuchamos música y hablamos de música, entonces hay momentos en que no tenemos ganas de escuchar música, ni de cantar ni de tocar ni nada. Tenemos ganas de dibujar, cortar el pasto, peinar al perro, ver una película…
PÁJARO: Si tu hobbie pasa a ser un trabajito, ese trabajito es lo que dejas de lado para hacer otras cosas.
¿Se ven de acá a veinte años tocando juntos?
PÁJARO: Todos gordos, barbudos… (risas)
PABLO: En realidad queremos que esta banda devenga en… un circo. El Pájaro va a ser el malabarista, yo voy a ser un payaso, Nano el presentador, Cristian un mago, Javi una bailarina (risas). La banda va mutando y se va moviendo, no sabemos realmente lo que va a pasar de acá a veinte años.
NANO: Yo me imagino junto con ellos en un proyecto artístico, quizás no estaremos tocando, estaremos escribiendo, pintando…
PÁJARO: El Nano es el que tiene cosas más realizadas, por ejemplo escribió un libro de cuentos.
NANO: Sí, en abril saco Cuentos de Rock y otras músicas menores.
¿Que opinan de la música de Rosario?
PABLO: Creo que lo mejor que tiene la música de Rosario es que es música adulta, hablando de la gente de nuestra generación, los chicos de Fluido, Degradé, el Coela, Sucesores, Sikarios, Vudú, el Bonzo Morelli, todos los que conocemos. Y también vemos que hay una generación de chicos mas jóvenes que son un montón, que también está buena, pero hay que darles tiempo. Creo que la escena de Rosario es una de las más lindas que hay en Argentina, y que representa mucho lo que es la música, y el rock en su todo.
¿Alguno tiene otra faceta artística?
PÁJARO: Pablo pinta.
PABLO: Naa yo soy pintón, no pinto (risas)
PÁJARO: Noo yo vi dibujos y están buenos.
PABLO: El Pájaro es imitador
PÁJARO: Sí, me gustaría ser imitador y hacer un unipersonal, sería como un desafío.
NANO: Como Fabio Posca
PABLO: Es mejor que Fabio Posca. Si Diego hace un espectáculo tipo café concert sería una revelación.
NANO: Nos gusta mucho la filmación también. En los viajes tratamos de filmar cosas artísticas, no documentales.
PABLO: Ahora vamos a editar el primer video que hicimos nosotros.
NANO: Sí, estamos haciendo cosas artísticas que a veces no tienen que ver con la música, pero a nosotros nos alimentan.
PÁJARO: Y también va de la mano con el hecho de que no tenemos muchas maneras de difundirnos. Tenemos la ventaja de filmar, sacar fotos y que la gente conozca lo que hacemos también a través de esas expresiones artísticas.
¿Qué le espera a Cielo Razzo en el 2008?
NANO: Vamos a pasos cortos, no planificamos el año, vamos viendo qué onda.
0 comentarios:
Publicar un comentario