Magia Solida

viernes, 10 de octubre de 2008

Cielo Razzo, una de las bandas que mas evolucionó en los últimos años, se prepara para dar otro paso trascendental en su carrera: el sábado 20 de septiembre tocará por primera vez en el Luna Park. En medio de los preparativos, Pablo Pino habló con Esquina Rock sobre el largo camino que recorrió junto a sus compañeros para llegar a este presente.

Aún en la profundidad de la melancolía en la que Cielo Razzo se viene moviendo desde hace un tiempo la magia sigue siendo sólida. Y esa solidez hizo que esta banda se convierta en uno de los valores mas preciados del rock nacional de la actualidad. Por lo tanto, tampoco debería sorprender su próximo desembarco en el Luna Park. Así es, los últimos referentes de la escena rosarina llegan al estadio de Bouchard y Madero para presentar “Grietas”, su más reciente producción lanzada en noviembre del 2007. Y no debería tomar desprevenido a nadie porque ya hace unos años que su carrera viene en curva ascendente: consumado el éxito en su Rosario natal pasaron a llenar Cemento, luego teatros y hasta el mismísimo “Templo del rock”. Lo más interesante es que este crecimiento sobrevivió a las mutaciones que experimentaron los músicos, algo que en otros casos atentó contra la fidelidad de los seguidores. Una de las características de Cielo Razzo es entorpecer el fácil encasillamiento a base de una propuesta donde no hay límites a la hora de componer, donde dar rienda suelta a la imaginación es lo que mejor sienta. Con las primeras repercusiones, los medios se empecinaron con emparentar su estilo al de Los Piojos, sobre todo por el uso de la percusión. Pero con el correr de los años, y de los discos, estos músicos supieron aprovechar el gran abanico de opciones que ofrece la música. Así fue como pasaron de un rock matizado con reggae y funk, entre otros, a canciones inundadas de melancolía, pero con una fuerza extraordinaria acentuada en sus últimos dos discos de estudio.
En algunos pasajes de “Marea” y “Grietas” parecen una banda con sonido internacional ¿Puede influir que pareciera que haya escacez de originalidad en el rock?
Lo que yo digo es que nosotros no somos grandes músicos, si bien yo tengo un pensamiento personal sobre cada músico de Cielo Razzo que no vale la pena que lo diga. Por mas que hace poco que llegamos acá hace mucho tiempo que estamos: la banda hace catorce años que esta tocando y escuchando, entonces es como que vas elaborando. Igual creo que falta mucho para llegar al sonido y a la madurez musical que todos tenemos en la cabeza, por una cuestión de que hay muchos que somos pocos estudiosos de la música, hay otros que si…Creo que no hay que comparar grupos que a lo mejor tienen menos tiempo sobre el escenario con grupos que tienen mas tiempo. Creo que básicamente pasa por ahí, hay un montón de grupos que de acá a un tiempo van a sonar diez mil veces mejor de lo que están sonando ahora. Yo confío en mis colegas. Igualmente aunque uno no lo vea, todo lo que está sonando tiene algo por lo cual la gente va a ver el show, porque tiene una conexión particular, porque el pibe se siente identificado de pies a cabeza con los chabones que tocan...Y también hay géneros, nosotros lo que siempre decimos es que no somos rockeros, si bien vos ves una banda de rock porque hay guitarra, batería, bajo, cantante y lo que es el rocanrol, a nosotros nos gusta hacer música y creo que la música es tan amplia que las influencias son infinitas, son muy grandes, entonces el espectro que manejamos es mayor que el de alguien que solo quiera hacer rocanrol, blues, reggae o ska…Creo que en la música no hay ni mejores ni peores, esta el hecho de tocar y la transmisión: Silvio Rodríguez con una guitarra te hace mover un estadio y hay gente que tiene una orquesta gigantesca y no te mueve. El tema es ver donde puede llegar el artista con su aparato o lo que este tocando, por lo menos yo lo veo así…

¿Puede ser que actualmente las bandas del Interior sean las mas innovadoras? Quizás por estar mas alejados de las presiones que puede haber en Buenos Aires...
No se si lo comparto…Charly es de acá. Lo que pasa es que al haber tanta gente que está en la música en Capital o en Buenos Aires cuando aparece uno de afuera lo miran todos, pero en realidad es uno que aparece. Yo creo que tenemos mucha similitud con un montón de grupos que están tocando acá, lo que pasa es que salta la ficha porque sos de Rosario, entonces capaz que le prestas un poco mas de atención y encontras otras cosas…Pero esta todo tan globalizado que lo que tenemos de Interior nosotros es que nos morfamos la “s” y en las canciones hasta capaz que se nota eso. Pero después hay una cuestión que engloba todo, la televisión y lo que pasa en las noticias lo vemos vos, yo, el pibe del norte, del sur, el quilombo que tenemos lo vemos todos...Si bien acá tenes una adrenalina, una cuestión de lima de cabeza que no existe tanto afuera, a medida que te alejas de Capital esa locura va drenando hasta que llegas a los pueblos. Pero no tengo la capacidad para darme cuenta si afuera se innova mas que acá. Acá se genera todo, eso es una realidad, montones de grupos nos abrieron las puertas para que vengamos con nuestros discos: Los Gatos, el Flaco, Fito, Charly, León, un poco mas adelante Cerati, el Indio...Toda esa gente nos entregó los discos, estuvieron tocando, después vino el vaciamiento total de cultura hasta que en los 90 apareció La Renga, Los Redondos mucho mas fuerte, Los Piojos, La Bersuit, en su momento Caballeros y seguramente me estoy olvidando de un montón. Ellos son los que le dieron la resurrección al rock, que en los 90 estuvo muy apagado hasta que llegó: “Soy el que nunca aprendió”. Por lo menos es lo que se vio y se mamó en el Interior, no se acá porque en esa época no veníamos a Buenos Aires. Nosotros somos como una especie de herederos de todo eso y quizás podamos influenciar a otra generación, o quizás hacemos el Luna y terminó ahí…Pero creo que hay bandas interesantes en todos lados, acá quizás están opacadas por todo el monstruo que es Buenos Aires, pero hay cosas muy grosas.
Hablemos de “Grietas”…
Nosotros lo vimos como el disco más conceptual de lo que quedó plasmado de la composición, si bien en ningún momento se dijo: “Vamos a buscar este resultado”. Trajimos las canciones y las primeras que cayeron fueron “De Caer” y “Televicio”, y esas más o menos nos marcaron un sendero que nos gustó y encaramos por ahí. Esas dos canciones fueron las que indicaron lo que iba a terminar siendo “Grietas”. En ese sentido nos parece el disco mas conceptual, por haber elegido las canciones en concepto de buscar canciones que tengan un cierto poder para nuestra cabeza y nuestra aptitud musical. Y otras más canciones, con otros movimientos. Pero sacamos los reggaes, la cosa mas funk y dejamos solamente un camino que veníamos tomando. Yo creo que “Luminoso”, “Marea”, “El refugio”, “Cableluz” podrían entrar. Buscamos mas para ese lado…
Eso te iba a decir: en “Marea” ya se notaba que apuntaban hacia ese lado…
Claro, en “Marea” ya se venía maquinando digamos. Se veía porque son cosas que todavía siguen siendo intuición e instinto nada más. Yo particularmente tengo ganar de decir: “Loco vamos a buscar este sonido, este movimiento, este color…” y hacer el disco desde cero. Quizás sea el próximo o quizás nunca tengamos la cabeza para hacerlo.
¿Puede haber un disco mas melancólico que “Grietas”? ¿Se puede seguir acentuando esta faceta?
Que se yo…Yo creo que en esta es la que mas nos gusta ahora, obviamente que después vas limando cosas, a medida que pasa el tiempo vas escuchando el disco y decís: “Acá podría haber mambeado con esto, o hacer este arreglo, podría haber cantado una piba o el “Pájaro” y no yo, o haber tocado la viola de otra manera, o agregarle teclado”. Por suerte la música es tan grande que te deja hacer lo que quieras pero la realidad es que no sabemos. Nos sentimos muy cómodos tocando estos temas y la energía que manejan estas canciones, que también las tienen muchas canciones viejas…
El disco iba a ser lanzando con una compañía y finalmente salió en forma independiente ¿Qué balance haces de esa experiencia?
Fue una experiencia: tuvo lo positivo y lo negativo. Yo creo que toda banda es independiente hasta que firma, después pasa un tiempo hay quien se siente cómodo en una compañía y hay quien no. Antes de sacar “Grietas” yo tenía una acides, una locura en la cabeza: ya teníamos el disco preparado y por cuestiones de la compañía, que menejan otras cosas, no lo podíamos sacar. A mi me parece bárbaro el tipo que nunca se asocia con nadie, creo que eso solo lo hicieron Los Redondos y después olvidate porque todos de alguna manera tuvieron su experiencia con compañía o sea asociaron con alguno para que la banda genere, puede hacer de esto un oficio y sea mas que un hobbie. La música por si sola es placentera: te sentas, compartís música, tocas, compones...Es placer absoluto sin nada, pero si te dedicaste a esto, si en lugar de decir me tengo que levantar a las ocho para entrar al taller o a la oficina decís me tengo que ir a las cuatro a ensayar eso ya es un garpe importante, el hecho de no estar pensando en otra cosa que no sea en música. A nosotros nos falta mucho para eso, mas allá de que yo esté dedicado cien por ciento a la música…En un principio estuvo muy bueno porque no nos tuvimos que preocupar para juntar la guita para la grabación del disco, ni por la distribución, ni por la difusión…Cuando todo eso funcionaba estaba todo bien, lo que nosotros queríamos era salir con el bondi de gira, tocar y no estar pensando en llamar al Norte para que nos lleven los discos y los distribuyan, estar viendo porque no llegaron, que carajo pasa…De eso te olvidas pero también te encontrás con el otro problema: nosotros íbamos a grabar el primer disco con la compañía, ellos se iban a encargar de buscar el productor, un lugar para grabarlo y se trabó, se trabó, se trabó y dijimos: “Bueno, hasta acá aguantamos”, y ahí nos dijeron: “Vayan tranquilos, sigan con la suya”. Y volvimos a la independencia. A mi ahora me gustaría quedarme así, al menos que aparezca uno que diga: “Loco, vos quedate tranquilo, hace música y olvidate de todo”, porque ahora tenemos quinientos cincuenta mil rollos de vuelta…Pero prefiero esto y no estar con el mambo de si puedo grabar un disco o si puedo tocar este tema porque le va a romper los huevos a aquel, entonces ahora hacemos lo que queremos como hicimos siempre y la idea es seguir así.
Luego de la consagración en Capital Federal (lease dos fechas en Obras), Cielo Razzo se propuso tantear la Provincia de Buenos Aires. Así fue como los músicos comenzaron a recorrer los barrios bonaerenses, en un principio presentando su primer registro en vivo, “Audiografía”, y después tocando las nuevas canciones. “Fue mucha gente. Estamos muy conformes con el hecho de que la gente te de la posibilidad de seguir haciendo lo que te gusta: que podamos salir en el bondi. Somos catorce chicos, o sea que le dan la posibilidad de trabajar a un montón de pibes, de amigos y de gente que hizo el oficio de asistente, iluminador, manager…A veces uno se mambea y no se da cuenta lo que está pasando: el que paga la entrada te está dando el aval de que sigas con lo mismo, es eso. Pero por suerte esta yendo mucha gente y eso nos da la pauta de que esta todo medianamente bien y que podemos seguir tocando y grabando discos”, cuenta Pino.
¿Hay algún lugar en particular que te haya sorprendido?
Una vez tocamos con los chicos de Las Pastillas y dijimos: “Va a haber gente porque tocan Las Pastillas y llevan mucha gente” ¡Y estaba hasta la verga! Había como 2 mil personas...Era un club en el conurbano al que nunca habíamos ido y estaba hasta los huevos. Y como ese show hubo un par que caes y, si bien uno siempre espera una cierta cantidad de gente o te dicen mas o menos, nos sorprendieron. En Castelar había como mil personas, hablábamos con los chicos y mil personas es un montón acá, en Nueva York, en Japón...Es mucha gente, mas allá de que haya gente que hace un estadio, pero son los menos. Que haya mil personas significa que hay un montón de gente que te escucha, te garpa la entrada, te compra un disco, escucha tu música en la casa, algo le estas dejando… Ahora que giraron por lugares donde no lo habían hecho y que son más conocidos
¿Sentís cambios con respecto a la gente?
No, no pasa naranja. Si el día del Luna Park vas caminando por donde está la cola, obviamente que te van a internar, te van volver loco…Esta todo bien, lo que pasa es que cuando ya son mas de diez no se puede hablar, cuando te agarras con cinco pibes no pasa nada, pero cuando ya lo único es: “Dame una foto, dame un autógrafo, dame una foto, dame un autógrafo”, decís: “Loco, si queres hablemos, contame de donde venís, que estas haciendo”…Ahí es donde te pega el mambo. Pero se acepta que es así, es una realidad. Seguramente lo habré hecho sin darme cuenta con alguien…Pero eso no pasa, por eso intentamos mantener una cuestión cercana con la gente cosa de que no te vean tan lejano para que cuando te vean por ahí no se te abalancen, se intenta manejar ese perfil que creo que es el que hay que manejar.
¿Y en Rosario?
En Rosario me dicen: “¿Qué hacés Pablito?”, yo contesto: “¿Cómo va loco?”. Lo intento tomar como que somos todos vecinos, como es todo mas chico, mas pequeño…Hace treinta años que vivo en el mismo barrio, la gente me conoce desde que era chico, entonces me ve y me dice: “¡Pablito te fue bárbaro!” “Sí, de primera. Fuimos a tocar allá”, “¿Hacen el Luna Park ahora?” “Sí!, Chau Nelly”, “¡Chau Pablito!”. Eso es lo lindo de quedarte, ya te junan y de alguna manera te resguardan en esa intimidad del barrio.
Otro paso firme es el que está por dar Cielo Razzo en su carrera. Luego de tocar en el escenario mas emblemático del rock nacional ahora llega el turno de presentarse en uno de los escenarios mas buscados por los rockeros para desplegar sus repertorios: el Luna Park. “Sino hubiese estado la gente de la productora no se si podríamos llegar nosotros solos como banda. Esto se da porque la productora confía en que va a andar bien, que la gente va a ir. Después de hacer los Obras y de sacar el disco lo lógico sería hacer la presentación porque si bien este disco lo tocamos en Provincia todavía no lo presentamos en Capital. Y las sensaciones son las mejores. Quizás por un lado un poco de sorongo, pero por otro lado el agradecimiento, el tratar de hacer lo mejor posible y que valga la pena llegar a tocar ahí”, se sinceriza el cantante.
Se especulaba con que iban a tocar antes en el Luna Park ¿Qué pasó que no se dio en ese momento?
Claro, sino me equivoco en Abril. Había una parte de mí que me decía: “No pelotudo, no van a tocar en abril”. Pero bueno, me dijeron decilo y lo dije…Se cayó porque no había la confianza necesaria o porque a los productores les parecía que no estaba todo dado como para hacerlo. Porque esto es así: todos los músicos laburamos con productores, hay músicos que no tienen la estructura para hacerlo. Te lo digo yo, pero el que no te lo diga también es así…Al ser independientes tuvimos que buscar un socio que nos diera una mano para este tipo de cosas. Por suerte cuando se terminó todo con la productora anterior apareció la productora nueva, Arena, que empieza a indagar un poco en lo que es el rock, a pesar de que hay gente que ya estuvo trabajando por ejemplo con Sumo.
Pasaron los teatros, pasó Obras, se viene el Luna Park ¿Es una locura pensar que la presentación del próximo disco sea en un estadio?
Yo creo que es una locura. Son cosas que si pasan, pasan. A veces quedas como un falluto pero la verdad es que a mi me parece mentira ser cantante de una banda. A mi siempre me gustó la música pero nunca pensé que iba a tener una banda, que iba a salir de gira, que iba a hacer Obras, que iba a hacer el Luna Park, que iba a hacer el Anfiteatro de Rosario…Se vuelve todo tan normal que perdés ese pico de locura que se tiene cuando sos mas pibe. Pero si tiene que venir el estadio, que venga. A lo que voy es que uno no es pelotudo y dice: “Un estadio, todo bien”. Uno entiende que eso significa que ya te metiste en la casa de la gente, que te dan el aval. Pero tampoco podes hacer un rollo de eso, no quiero terminar encerrado viviendo en un country ¡Dios quiera que no! La vida cotidiana me gusta y me apasiona mucho: mi pueblo, mi gente, mis amigos…Y si el estadio te va a sacar todo eso no se si lo quiero.
Con una sinceridad brutal Pablo Pino contestó la última pregunta. Y era de esperarse tal respuesta: a lo largo de toda la entrevista reinaron la humildad y la cordura, y es obvio que en el futuro inmediato hay objetivos importantes por cumplir (el debut en el Luna Park y seguir creciendo en el resto del país) como para desviar la atención en otras cosas. Además, queda claro que el apuro no es algo que caracterice a estos rosarinos, son mas bien cultores del paso a paso y, bajo esa filosofía, vienen dando los golpes en los momentos mas oportunos. Así van construyendo un crecimiento tan sólido como su magia.

Rosario Nunca Nos Va a Quedar Chico

Pablo Pino habla acerca de los nuevos proyectos que tiene la banda para este 2007, las inquietudes de generar desde Rosario y de vivir en el lugar que se ama...

A casi un año del último show de la banda en Santa Fe, Cielo está de regreso. ¿Qué nos traen en esta oportunidad?
La verdad que esperábamos estar a esta altura con disco nuevo, pero todavía no pudo ser... tuvimos un año muy complicado, pero si, justamente como había pasado mucho tiempo, decidimos estar presente y bueno, vinimos a tocar lo que la gente quiere y como es nuestro oficio...lo nuestro es tocar todo el tiempo.
¿En qué momento musical se encuentra Cielo Razzo en estos momentos, después de un disco como Audiografía que los llevó a dónde no hubieran imaginado?
Ahora estamos terminando cosas que están anterior a la entrada de presentar el nuevo disco. Que no era como lo teníamos planeado; nos encontramos con una nueva compañía que al momento de grabar el disco no era lo que pensamos. A partir de eso, te podría decir que la realidad de la banda es que estamos haciendo un par de ajustes, no musicales, si no burocráticos para poder sacar el disco. El disco ya está , faltarían cosas que se terminan de grabar en estudio. Estamos viendo la idea de entrar a grabar a mediados de septiembre, más tardar de acá a 15 días.
¿Qué hay en este LP?
Me animo a decir que éste es el disco en el que encontramos quizás la manera de llevarlo hacia un solo rumbo... creo que es la parte más cruda de la banda; sacando un poco las canciones con un gesto alegría, esas las corrimos a un costado buscamos un poco más la melancolía, la nostalgia.. y la crudez y un poco de rock and roll también. Creo que ese es el tono del próximo disco.
Se fueron extendiendo... fueron creciendo, evitando que Rosario les quedara chico...
Rosario nunca nos va a quedar chico. Es la ciudad donde empezamos, tenemos nuestro amor ahí, la familia, los amigos, bandas amigas. Nuestra cultura, el rock under de ahí... lo seguimos sintiendo muy fuerte. La idea es esa, estar en Rosario pero seguir saliendo a todos lados, poder ir tocando en distintos lugares. El tema es tocar... y tocar...
Hace poco en un medio gráfico te preguntaban por la banda ideal que formarías con los mejores músicos, y buscaste varios, pero entre todos los bateristas lo elegiste al Javi. ¿Hay una simbiosis muy particular entre ustedes?
Yo elijo esta banda siempre. En una banda de sueño, por admiración personal que tengo, yo siempre digo que pondría en teclados a Fito (Paéz), en guitarra a Ceratti o Skay, (son mis ídolos, la gente con la cual uno se proyectó y mamó de toda esa música gigante) y en batería no conozco mucho, pero además, creo que Javier es uno de los mejores bateros de la argentina, creo que uno de los cinco con más fuerza que hay. Igual siempre sigo eligiendo mi banda.
¿Cambió el público que sigue a Cielo?
El publico no cambió.,... creció. Creció con chicos que están viniendo recién ahora, que nos conocen desde hace un año. Hay mucha gente que está escuchando la banda desde hace 5 o 6 años y creció con nosotros en el tempo se podría decir...
¿Desde aquella terraza del 93?
Claro, quizás son los que más nos entienden en este paso del tiempo, porque ellos también cambiaron al igual que nosotros así que...hay gente que nos conoce recién ahora y piensa que siempre hicimos lo mismo, pero nunca hicimos lo mismo, siempre fue un movimiento.
¿Para mejor?
Para nosotros si, para mejor sin dudas.

Hicimos Nuestro Disco Maldito

Entre los avatares que puede sufrir un grupo de rock en su trayecto, el más desestabilizador es la pérdida de integrantes por causas trágicas. Eso que cantaban Juan Carlos Baglietto y su trova rosarina cuando decían “Se esfuerza la máquina de noche y de día / Y el cantante con los músicos se juegan la vida”, se ha convertido en el estigma de un género que simpatiza con los abismos y juega con los extremos.
Sin embargo, luego del accidente automovilístico que les costó la vida al baterista Pablo “Largo” Caruso y al escenógrafo Claudio durante el 2003, Cielo Razzo manipuló el drama, lo convirtió en energía y, con esta fórmula, tomó un impulso arrollador. Desde aquel incidente, el sexteto borró las fronteras que lo circunscribían a la zona oeste de su Rosario natal y esparció sus canciones a lo largo y a lo ancho del país. Caprichosamente definidos como “Los Piojitos del interior”, los rosarigasinos fueron sembrando las semillas de un rock rioplatense que germinó definitivamente en Buenos Aires y los consagró en el Estadio Obras, allá por mayo del 2006.
Después de tres discos en estudio (Buenas, Código de Barras y Marea) y uno en vivo (Audiografía) que documenta aquel concierto en la catedral del rock, Cielo Razzo vuelve a dar que hablar con su flamante álbum. Bajo el sugestivo título de Grietas, la banda regresa con canciones que se abrigan de sonidos oscuros y hablan de sensaciones más que de hechos puntuales. De porte humilde y discurso cansino, el cantante Pablo Pino nos resume catorce años de llantos y sonrisas.
Para lo que es la cultura del rock nacional, Rosario es una ciudad clave. ¿Ese orgullo prevaleció a la hora de mostrar su propuesta fuera de estas fronteras?
Nosotros nunca miramos a la totalidad del país. En su momento, mirábamos Rosario y nada más. Nos parecía imposible que nuestra expresión, nuestra música, saliera de los límites de Rosario. Por otro lado, el tipo que quiere a su ciudad, siempre tiene ese orgullo de pertenencia. Pero una realidad es que no pensamos nunca que nuestra música iba a trascender.
Entonces, la llegada a Buenos Aires para tocar, por ejemplo, en el Estadio Obras habrá sido un shock importante…
Sí, pero nosotros veníamos tocando bastante y veíamos que se podía dar esa situación. Mientras vas tocando, van ocurriendo cosas que parecen conducir a algo. En algún momento, se te cruza por la cabeza Obras… Buenos Aires se te cruza, lo percibís. No fue lo mismo para nosotros, que hacía 14 años que tocábamos, que para un chico que hace uno o dos años que está tocando y de golpe lo llaman y le dicen “venite a tocar a Obras”. Lo malo de todo esto es que, toda esa fantasía que tenes cuando comenzás, se desvanece a medida que vas avanzando y vas conociendo que las cosas no son tanto como vos la soñaste o como pensabas.
Siempre se dice que, más allá de sus canciones, un grupo la pega cuando aparece en el lugar y en el momento indicado. ¿Coincidís?
Sí, ¡tal cual! Creo que nosotros estuvimos en el lugar indicado y el tren que pasó lo supimos ver y tomar. La música es una especie de conjuro o de confluencia, en la cual se te dan un par de cosas y logras lo que querés. Haciendo mea culpa en el buen sentido, creo que fuimos una especie de víctima de lo que fue el renacimiento del rock nacional masivo, ya sea La Renga, Los Redondos, Bersuit o Los Piojos. De hecho, todavía algunos nos siguen llamando como “Los piojitos rosarinos”. Nosotros nos deslumbramos con ellos y tuvimos la suerte de tomar elementos de ese momento.
¿¡Y les gusta que los llamen Los Piojitos rosarinos!? ¿No temen prenderse una etiqueta que luego no puedan sacarse o se convierta en un estigma?
Sí, obviamente. En su momento, nos molestó mucho. Pero también sabíamos que, como toda banda, teníamos nuestra influencia a full y como locos. Se notaba mucho que nos gustaban Los Piojos o la Bersuit. Nos gustaba ese movimiento medio candombero, que por ahí no tenía mucho que ver con Rosario.
Sin embargo, este último disco tiene influencias mucho más oscuras…
Si, puede ser… Eso viene de todas las otras influencia que mamamos de los noventa. Nuestro nacimiento fue con el grunge, por ejemplo. También yo, como cantante, traté de sacarme esos yeites “Cirescos” y creo que ahora, en el cuarto disco, eso ya quedó atrás. Pero no es que no me gustan más Los Piojos ni la Bersuit… Me siguen gustando. Pero, ahora tenemos otra forma de encarar la música de la que tienen esas bandas. Y por mi edad, tengo 33, es una cuestión hasta razonable que me gusten Fito Páez, Charly García y el Flaco Spinetta.
¿Contiene algún mensaje especial que, en el momento de mayor popularidad, decidan ponerle Grietas a un álbum?
El título suena como a algo que se rompe, se está moviendo…Sí, prácticamente es eso. El nombre Grietas salió a raíz de ver lo que estaba pasando dentro de la banda. A partir de las dos primeras canciones que llegaron para este disco como “De Caer” y “Televicio”, vimos que nuestro estilo se venía para otro lado. En nuestro concepto musical, es como que había varios caminos: el funk, el reggae, el rock, el grunge, algo rioplatense y candombero. Y para este disco, de todos esos caminos elegimos dos, que eran mostrar algo más poderoso de las guitarras. No es tan dulce como los anteriores, es la cara más oscura de la banda… Quizá sea nuestro disco maldito.
Lo extraño es que no hayan hecho este “disco maldito” en el 2003, cuando sucedió la tragedia automovilística que tanto los signó…
Nosotros éramos un grupo de amigos muy unidos y no de esos grupos que sólo se juntan para ensayar y tocar. Cuando fue lo de la muerte de Claudio y de Largo, nos dimos cuenta de lo que teníamos, de lo que no queríamos perder y de lo frágiles que somos en este mundo. Cuando pasó lo de los chicos, a los dos meses estábamos tocando de vuelta y, de alguna manera, eso nos sanó. A la gente que nos rodeaba se les hizo mucho más difícil sobrellevar esa pérdida. Nosotros tuvimos la salvación de la música y el duelo lo hicimos en el escenario. Tratamos de ser un poco más fuerte y dejar eso un poco al costado. El año posterior a la tragedia, fueron días de tocar, festejar y llorar… Eran momentos de celebración y de duelo todo el tiempo. Eso, lo que hizo fue terminar de conocernos y de ver quienes éramos y que queríamos.

No nos fuimos nunca nosotros, estamos siempre aca

Cielo Razzo deja atrás un año de cambios para la banda, grietas que abren caminos o te los cierran, siguiendo al Pájaro.
Con disco nuevo en mano y habiendo cumplido ya quince años de trayectoria, reafirman que son locales, que la escena de Rosario es una de la más lindas de la Argentina, y que de acá no se quieren ir.

¿Qué significó este disco para ustedes como banda?
NANO: Significó un nuevo desafío porque musicalmente estábamos yendo para otros lugares, además por el modo como se encaró el disco, que fue de forma independiente, como fue en el 2003 Código de Barras. Resultó una prueba difícil pero no menos atractiva, fue bueno volver a grabar de manera independiente. Si bien el sacrificio fue mucho mayor, al ver que el disco quedó como lo planeamos, el placer fue más grande.
JAVI: Quedó verde (risas).
NANO: Si, quedó verde con un mundo en ruinas. Algunos lo pueden ver como algo pesimista, pero realmente si se escucha con atención no es pesimista, es un poco más realista.
¿Y la idea de Grietas cómo surgió?
PÁJARO: En ese momento cuando lo tiré, me parecía que siempre después que algo se rompe se ve solamente lo negativo. Por eso grietas a todos les suena como algo malo, que se rompió y ya no se puede reparar. Pero la idea era también dejar abierta otra ventana, pensar que puede ser algo positivo porque es un nuevo comienzo. Y es lo que pasa con las cosas que vivimos hoy en día, cómo va cambiando todo constantemente, son todas simplemente grietas.Es como cuando en su momento quizás Roger Waters hizo The Wall y vio que cada cosa era un ladrillo en la pared. Son grietas que abren caminos o te los cierran.
En el 2007 hicieron muy pocos recitales en Rosario, ¿sintieron que estaban abandonando el rancho de alguna manera?
PABLO: Sí, tuvimos que podar la enredadera y sacar los frutos podridos que se habían caído. En realidad fue porque teníamos ganas de tocar con un disco nuevo, veníamos tocando mucho con Marea y con Audiografia, y nos pareció que lo correcto y lo más noble por parte de la banda era llegar con un disco nuevo. Y entonces tuvimos que esperar el tiempo que hubo que esperar, que para nosotros fue mucho. También nos presentamos en festivales y ese tipo de cosas, nosotros bancamos todo eso, y pudimos aguantar y creíamos que la gente también podía. Pero si, tendríamos que haber tocado; pero bueno…no.
NANO: Pasa que de un día para el otro rompimos contrato con la compañía, volvimos a trabajar de forma independiente y grabamos el disco de esa manera. Estábamos muertos de ganas de tocar, y la gente a veces nos decía de mala manera: ¡Ey loco no tocan nunca! Pero en realidad era por buena onda, por querer darles un disco nuevo en ese show, nos sentíamos bien dándoles algo nuevo.
¿Y cómo fue después de tanta espera hacer un show en el Anfiteatro lleno y con el público enloquecido?
PÁJARO: Fue muy emocionante, muy vertiginoso. El disco en definitiva lo terminamos haciendo casi a fin de año, con muy poco tiempo, y todo ese proceso fue muy cortito y estábamos muy presionados con los tiempos. Tuvimos una semanita para repasar los temas, y ensayar las cosas que habían surgido en el estudio. Pero llegamos al recital y estuvo buenísimo, porque teníamos esas ganas de presentarnos y tanto tiempo sin tocar, fue un momento muy emotivo, que nos llevó a conectar bien con la gente. Si bien el disco salió tres días antes del show, se escuchaban algunos cánticos de los temas nuevos, así que nos puso las pilas.
¿Cómo es para ustedes estar en Rosario, volver a encontrarse con su gente, su lugar, su espacio?
PÁJARO: Es como estar en casa.
PABLO: No nos fuimos nunca nosotros, estamos siempre acá, cada tanto viajamos a Buenos Aires por cuestiones burocráticas pero estamos acá, vivimos ensayando acá, somos de acá.
NANO: Incluso algunos artistas de allá nos asesoraron diciéndonos que era muy conveniente vivir allá y nosotros dijimos que no. Ahora está Internet, rebusquémosla con eso, pero de acá no nos vamos, nos gusta, estamos cómodos. Antes sí, había que irse a Buenos Aires por una necesidad, pero hoy creo que tenemos la posibilidad de no hacerlo y hasta que dé no lo vamos a hacer, nos vamos a quedar acá.
En el trayecto de ser una banda chica, a ser lo que son ahora con un calendario interminable de fechas y viajes, se pierden cosas?
PABLO: Sí se pierden. Perdimos un poco, por ejemplo, la pasión por el viaje. Es sabido que a todo el mundo le gusta viajar, y nosotros al estar viajando todo el tiempo queremos llegar acá, y si nos dicen: vamos a Carcarañá a comer un asado, contesto: ¡¡no!! Me quiero quedar en mi casa, no tengo ganas de volver a la ruta. Son pequeñas cosas que te dejan de gustar. Nosotros estamos dentro de la música, componemos, tocamos, ensayamos, escuchamos música y hablamos de música, entonces hay momentos en que no tenemos ganas de escuchar música, ni de cantar ni de tocar ni nada. Tenemos ganas de dibujar, cortar el pasto, peinar al perro, ver una película…
PÁJARO: Si tu hobbie pasa a ser un trabajito, ese trabajito es lo que dejas de lado para hacer otras cosas.
¿Se ven de acá a veinte años tocando juntos?
PÁJARO: Todos gordos, barbudos… (risas)
PABLO: En realidad queremos que esta banda devenga en… un circo. El Pájaro va a ser el malabarista, yo voy a ser un payaso, Nano el presentador, Cristian un mago, Javi una bailarina (risas). La banda va mutando y se va moviendo, no sabemos realmente lo que va a pasar de acá a veinte años.
NANO: Yo me imagino junto con ellos en un proyecto artístico, quizás no estaremos tocando, estaremos escribiendo, pintando…
PÁJARO: El Nano es el que tiene cosas más realizadas, por ejemplo escribió un libro de cuentos.
NANO: Sí, en abril saco Cuentos de Rock y otras músicas menores.
¿Que opinan de la música de Rosario?
PABLO: Creo que lo mejor que tiene la música de Rosario es que es música adulta, hablando de la gente de nuestra generación, los chicos de Fluido, Degradé, el Coela, Sucesores, Sikarios, Vudú, el Bonzo Morelli, todos los que conocemos. Y también vemos que hay una generación de chicos mas jóvenes que son un montón, que también está buena, pero hay que darles tiempo. Creo que la escena de Rosario es una de las más lindas que hay en Argentina, y que representa mucho lo que es la música, y el rock en su todo.
¿Alguno tiene otra faceta artística?
PÁJARO: Pablo pinta.
PABLO: Naa yo soy pintón, no pinto (risas)
PÁJARO: Noo yo vi dibujos y están buenos.
PABLO: El Pájaro es imitador
PÁJARO: Sí, me gustaría ser imitador y hacer un unipersonal, sería como un desafío.
NANO: Como Fabio Posca
PABLO: Es mejor que Fabio Posca. Si Diego hace un espectáculo tipo café concert sería una revelación.
NANO: Nos gusta mucho la filmación también. En los viajes tratamos de filmar cosas artísticas, no documentales.
PABLO: Ahora vamos a editar el primer video que hicimos nosotros.
NANO: Sí, estamos haciendo cosas artísticas que a veces no tienen que ver con la música, pero a nosotros nos alimentan.
PÁJARO: Y también va de la mano con el hecho de que no tenemos muchas maneras de difundirnos. Tenemos la ventaja de filmar, sacar fotos y que la gente conozca lo que hacemos también a través de esas expresiones artísticas.
¿Qué le espera a Cielo Razzo en el 2008?
NANO: Vamos a pasos cortos, no planificamos el año, vamos viendo qué onda.

Cielo Razzo - Miradas

jueves, 9 de octubre de 2008

[Letra y Música: Pablo Pino]

Aprendes de noche los muertos regresan,
la carpa era blanca y tanto que aprender,
sus caras podridas, su peste esparcida.
La gloria que nunca pudimos tener.

Ahora nos vemos mejor hoy lo hacemos,
encuentro curioso esa forma de hablar.
Mi amor es eterno, quizás verdadero.
No pierdas el tiempo, mañana no está.

Y aunque la vida te deje vivir,
y no te llame que pronto vendrá.
No rías el tiempo sabrá como hacerte fallar.

Que no desaparezca el silencio,
que la culpa cautive tu vida.
Ansioso de verte escapar... de lo que nunca podrás.

Te sobra la gracia, por eso sorprendes
y falta paciencia que el tiempo tendrá.
La gula del diablo, los ojos del santo
y la brisa que guarda lo que no tendrás.

Detrás de esos gritos, te espero sereno,
te espero culpable de ser uno más.
Si llegas te espero, si espero me muero.
Ya es tarde mi vida, no puedo callar.

Cielo Razzo - Luminoso

[Letra y Música: Diego Almirón]

Luminoso ansío en las sombras, acorralado espero,
tal vez me encuentre mirando al oeste de los silencios y la...
la marea es alta y resalta en barcos que encallan,
la marea es alta y resalta...

Soy culpable y testigo te digo, que soy aliado de ella.
Va besando en mi lago, y ya no puedo creer que sea tan bella.
La marea es alta y resalta en barcos que encallan,
la marea es alta y resalta...

No hay nada...
más liviano que el surgir temprano de las olas que desarman tu ilusión.
No hay nada...
más certero que ese golpe exacto, destino inevitable amor.

Es hermoso bajar a veces, sin la calma no soy nada
pero sigo viendo el sendero, prendido en la ira de tus palabras.
La marea es alta y resalta en barcos que encallan,
la marea es alta y resalta...

No hay nada...
más liviano que el surgir temprano de las olas que desarman tu ilusión.
No hay nada...
más certero que ese golpe exacto, destino inevitable amor.

Dejaré, dejaré de pensar amor, que los sueños tan solos son
los delirios de mi alma oculta; dejaré, dejaré saborear amor,
algo más que este vil dolor, algo más de tu alma oculta.

La marea es alta y resalta en barcos que encallan,
la marea es alta y resalta...

Cielo Razzo - Alma en Tregua

[Letra y Música: Pablo Pino]

Te robo el tiempo hermano, hoy vengo a callar con vos,
el cielo guarda siempre un pedazo de este sol,
el río viene claro y el remanso me aplacó,
no deseo andar hurgando en heridas de años.

Ay, el alma no duele...

Los pesares se anestesian, aprovecho el día, el rato...
me arrojo al aire y busco esa grata sensación,
la nena sueña y en sus ojos encuentro la razón,
la charla fluye y recojo bohemia del salón.

Ay, el alma no duele...

Me gusta andar así, tan tranquilo...
me gusta andar así...

En la casa están riendo, en sus vidas veo mi pasión,
mis hermanos están bailando tan profundos en el corazón.

Ay, el alma no duele...
me gusta andar así, tan tranquilo...
Prefiero andar así.

Cielo Razzo - La Cruz

[Letra y música: Pablo Pino]

Veo en el fondo, en la superstición,
en la arena mojada, debajo tus pies;
escuché en el silencio gritar,
detrás de la vanidad.
Brilla la runa engrasada en la sien,
una manta de seda cubriendo la piel,
y el fracaso esperando su turno en calma y sin caridad.

Aires que arremeten sin perdón,
volando en un trueno bajo al sol,
y se queda otra historia con Dios,
y quemamos el árbol por vos.

Al regreso bajaré la cruz...
Esconderla en tu paciencia o guardarla en tu prisión,
te daré la boca seca esperando esa mirada gastada.

Es tu locura mi firme razón,
es mi espalda azotada tu nueva atracción,
un supuesto regalo divino que roza la maldición...

Cielo Razzo - La Roca

[Letra y música: Diego Almirón ]

Vuelta al infierno, abrazo el desvelo,
me ganan las ansias de volar,
fabricando un mundo en esta soledad dormida.
Me cansé de ser la roca en este mar,
yo prefiero el desgaste, no me quemes con tu sal.
Si querés quemame con tu viva libertad...

El cielo te abrió sus brazos antes de tiempo,
y no paro de sangrar...
Es agrio el misterio y confusa la verdad...

Drena la espuma, la rabia se esparce,
por toda esta fina vanidad,
va tiñendo de colores viejos tu sendero.

No es que pienses que el destino me cambió,
sigo el ritmo de tu alma, sigo el ritmo del tambor,
fabricando un mundo en esta soledad dormida.

Cielo Razzo - Charlone

[Letra y música: Pablo Pino ]

Deslizando, deslizándome...
Ya nunca jamás olvidaremos lo que fuimos.
La risa, la bronca y la partida.
Buscando, buscándolos...
el cuero a reventado y se han perdido sus pedazos,
borracho ahora sobrio y sin espinas.

Vos igual que ayer, igual siempre vos,
la dulce espera de los perros que se quedan,
esperan aullando es promesa.

Te veo parir, siempre hermosa ahí,
pintando las alas para el día en que se escapan...
Si vuelven los que perdí me llamas...

Brilla tan lejos, vuelan los cielos,
cruzando los llanos, ya no se si reís,
el calendario ha matado esos días,
y toda esa sangre no para de salir.

Cielo Razzo - Esa Brisa

[Letra y música: Diego Almirón ]

Cuando dejaron el mar fueron capaces de volar,
besando el aire fresco y vital,
brisa que desliza en el amanecer,
de un día cruel, de lágrimas sin nombre,
fueron tras el rey ganándole a la verdad,
dejando el sueño en manos de mis hermanos...
Lo comprendo y no lo entiendo pero yo se que están
en la hermosa eterna libertad...

Duele como la distancia que separa nuestra piel,
tristeza de ganar o perder;
duele pero nos juntamos en algún atardecer,
devorando recuerdos.
Fueron tras el rey jaqueándole a la verdad,
dejando el sueño en manos de mis hermanos...
Lo comprendo y no lo entiendo pero yo se que están
en la hermosa eterna libertad...

Brisa que desliza en el amanecer,
de un día cruel, de lágrimas sin nombre,
Como el árbol que crece yo así quiero ser,
poderme caer cuando este sol se esconde.

Ahora entiendo que el destino no nos puede salvar,
de esta hermosa eterna libertad...

Cielo Razzo - Vieja Caña

[Letra y música: Pablo Pino ]

Sobra la noche en mi almohada,
y me levanto para verte ir.
Tu viajecito me mata
pero tu vuelta me hace feliz.

No voy a soltarte de acá te tengo,
de acá te tengo, de acá hasta el fin.
Estoy prendiendo una mecha rara
que me revienta en la cara.

Detrás de esa puerta buscas tu destino.
La soledad de tu alma quiero aplastar...

Palabras de amor y de obviedades...
mi dulce nena el azúcar perdió...

Qué nos pasó, te que está pasando,
me quedo en blanco ante la realidad.
Un monigote de barro erosionado por tu frialdad.

Soy la orilla más lejana a tu naufragio.
Soy esa seca que siempre apagas.
Gritas mi nombre abarrotada en sueños,
gemís recuerdos sin poder callar.

Detrás de esa puerta...

Palabras de amor y de obviedades...
mi dulce nena el azúcar perdió...

Me das la sobra el misterio
y yo siempre a tu alrededor...

Largás la mierda el silencio
y yo siempre a tu alrededor...

Cielo Razzo - Sola

[Letra y música: Pablo Pino]

Parece que no, que no ama que no adora,
que rehúsa la mirada del sol.

Solita verá...

Se acordaba de los pasos, de los pasos en falso,
del engaño que algún día sufrió.

Solita vendrá...

No lloraba no, no mojaba sus mejillas,
no gustaba del sonido del mar.

Quien fuese su mar...

Su juego, su esclavo, el vino en el buche
sus ojos, mi espera
su hambre de amores, sus tristes dolores,
su simple confesor.

Su rato de ocio, el vaso hasta el fondo,
la lluvia en su piel.

Cielo Razzo - Buscando Más

[Letra y música: Fernando Aime]

Hombres de mundo liso trajeados
de esperanza, honrados de cyber y pan,
este abril tan conveniente,
donde el trigo crece a tus costumbres
y la pradera pierde dignidad.
Ay, la felicidad está en el sol...
Ese desgaste justifica tu estadía,
buscando perversiones nuevas.

Cruzando la frontera en esta ruta,
me sumerjo en el santísimo infierno de felicidad.
Soles que chocan en big-bang infértil,
el placer de este letargo desvelado en un diván.

Ay, la felicidad está en el sol...

La luz talla sombra en tus ojos,
arriba de un muelle en despojos,
virando siempre a esta canción.

La felicidad está en el sol
Buscando perversiones nuevas.

Cielo Razzo - Cableluz

[Letra y música: Pablo Pino]

Disimulando y te vuelvo a enfrentar,
de tu cara el rojo jamás lavaras,
me muestras la luna y esas huellas que no están.

Lágrimas en tus ojos,
llorando para el morbo.
Bailas tan desnuda, juras y prometes,
bailas tan desnuda y vuelves a correr.

Desvela mi noche, procuro olvidar.
Congela mis horas sólo una vez más,
secuéstrame en coma, acuarela y despertar,
la magia que desatas un destello de nada.

Me muestras la luna, juras y prometes,
me muestras la luna y vuelves a correr.

Llorar y dejarte ir,
la luz nos alcanza,
un cableluz en mí.
Y vuelvo a ser un vuelo sin color.

Mi ser se va,
dicen se va
mi ser se va...

Cielo Razzo - Mi Refugio

[Letra y música: Diego Almirón ]
Déjame respirar corazón, este aire puro por única vez.
Brilla la risa y escupe sangre tu piel.
Y se me hace callo la voz, un silencio de ruta y dolor.
La belleza es poder verte transpirar.
La gente se amanece sin más en esta furia de nunca acabar,
y el derroche solito en la noche va.

Esta vez lo que brilla es tu arte, esta vez tu bandera te atrapa,
la más dulce canción que no entiende razón...

Déjame escapar antes que el sol,
antes que vea el amanecer,
va volando bajito este
avión y va...

Esta vez lo que brilla es tu arte, esta vez tu bandera me atrapa,
la más dulce canción que no entiende razón.
Esta vez el silencio se escapa, vagando por caminos inciertos,
de la dulce canción que no entiende razón.
Seguí balanceando tu cuerpo y sentirte libre sólo por un instante.

Esta vez lo que brilla es tu arte, esta vez tu bandera te atrapa,
la más dulce canción que no entiende razón.
Esta vez el silencio se escapa, vagando por caminos inciertos,
de la dulce canción que no entiende razón.

Cielo Razzo - Luna

[Letra y Música: Pablo Pino y CR]

Vos sos la perra que hay que correr
nosotros vamos para donde estés
todo un camino y la mano que nunca cedes
acá sentimos también.

Que siempre sea lo que siempre fue
acá decimos que tiene que ser
en esta cuadra las cosas suelen suceder
acá podemos también.

Bronca y revancha, nos lleva la fe
queremos hoy al destino entender
y en este ruego una excusa volver a tener
para reír y nacer.

Esta tumba no se tapa hoy
ese hoyo tendrá que esperar
tendrá que esperar
ese hoyo tendrá que esperar.

Arrebatar el sueño, ésta es la osadía
será un camino agreste, tan hostil
asé es la vida
Pero esta la luna, luna, luna, luna

Vos sos la perra que hay que correr
nosotros vamos para donde estés
todo un camino y la mano que nunca cedes
acá sentimos también.

Vamos gastando toda nuestra piel
el que no chilla no mama sabes
y en esta cuerda el riesgo es siempre caer,
se pone feo sin red.

Esta tumba no se tapa hoy
ese hoyo tendrá que esperar
tendrá que esperar
ese hoyo tendrá que esperar.

Arrebatar el sueño, ésta es la osadía
será un camino agreste, tan hostil
asé es la vida
Pero esta la luna, luna, luna, luna

Hoy no vemos bien
solo hay sombras que marcan
y a oscuras debemos correr
nos duele perder
y ansiamos el día
nos sirve, nos late creer
que el cuero resista
la amarga verdad.

Esta tumba no se tapa hoy
ese hoyo tendrá que esperar...

Cielo Razzo - Mujer

[Letra y Música: Diego Almirón]

Mujer que balas juntas
sola en el frío y sombrío umbral.
Deja esas hojas que besan tus pies
nadie te pinta un atardecer.

Desnudo el nuevo altar
remando en punto com
se filtran esos tragos de la amarga corrupción
y es el perdón
colgado en la pared
son lágrimas de sangre que no pueden esconder.


Mujer que sueños juntás
sobra desierto cruzando el mar.
Negro horizonte abrigando al sur
donde no hay hambre no hay multitud.

Desnudo el nuevo altar
de los que no dan más
vacíos de monedas pero llenos de metal
que va a fundir que va a explotar
escribiendo la historia el nuevo día va a brotar.

Y es tan facil decirte que va a estar bien
Que va a estar bien?

Cielo Razzo - Estrella

[Letra y Música: Pablo Pino y CR]

Al fin del bien
resucito en las venas
toda grieta me quiebra, voy buscando esas huellas
y la herida se cierra pero aun sigo estallando.

Y las vidas se enfrentan de la última a la primera
tus ángeles me rescatan de la miseria.

La lealtad se hace guerra, la idiotez es un emblema
mi bandera se quema, aún hay trozos de ella
que en tus costas se quedan.

Y me bajas tu estrella, como símbolo de inocencia
tus ángeles me rescatan de la miseria
se enfrentan de la última a la primera
tus ángeles me rescatan de la miseria...

En un fino horizonte, todo un sol que se esconde
hoy sus rayos se animan...

Dame solo, Dame solo, Dame solo, un amanecer
Dame solo, Dame solo, Dame solo, un amanecer

Se enfrentan de la última a la primera
tus ángeles me rescatan de la miseria...
Tu estrella como símbolo de inocencia
tus ángeles me rescatan de la miseria...

Dame solo un pedazo, solo un pedazo de amanecer...
Dame solo un pedazo, solo un pedazo de amanecer...
Dame solo un pedazo, solo un pedazo de amanecer...

Cielo Razzo - Fragil

[Letra y Música: Pablo Pino]

Frágil y caliente
sabor a nada
todo en mi mente.
Fiebre en mi mundo
todo pasa todo hierve.

Dios se desespera
casi nadie lo recuerda
amores como siempre
que no son lo que reflejan.

Mares en las piernas
son placeres
son condenas.
Bolsas de promesas
que se llenan
pero no se vuelcan

Fácil es mi duda
difícil la respuesta
te duermes en tu cama
y afuera todo en llamas.

Calla tu boca
el sol no calienta
tu mundo tiene deudas
que pagarán mis penas...

Demas

[Letra y Música: Pablo Pino]

Dentro de ese cuarto blanco
dices todo encontrar
yo no consigo nada
que hago entonces acá?

Dentro de ese cuarto blanco
dices todo encontrar
yo no consigo nada
que hago entonces acá?
No tengo esa furia,
porque nunca la busque
vos ya tenes de sobra
puedes ahora entender.

Pocos callan en el murmullo
Todos se peinan para parecer...

Dentro veo y nada siento
y ahora que queres buscar,
somos árbol y desierto
querés nada y mucho más,
se te va llenando el pecho
de lo que querés mostrar
y así se acaba el tiempo
pronto hay que reaccionar.

Pocos callan en el murmullo
Todos se peinan para parecer...

No hay palabra de rey,
no existe verdad que ría
por estas horas,
te dejo, te llamo, te arranco,
que te vaya bien...

Cielo Razzo - Chapa y Bandera

[Letra y Música: Pablo Almirón]

Tanto camino y lejos
tu casa es el cielo, tu fe es de humo.

Cansado de cazar con gomera me armo de flores
para el que no tiene tumba.
Sin amuletos, solitaria armadura.
tropezar es algo, peor es el silencio
que nada lo conmueve.

Antes era un héroe de calles duras,
ahora soy, ahora soy.... comida de rey
sin amuletos, solitaria armadura.

Dame una chapa, te doy mi bandera
los muertos esperan, pregonan su amor
dame una chapa, te doy mi bandera
los muertos esperan...

Pato camina lento
su casa es el cielo, su fe es de humo
sin amuletos, solitaria armadura.

Dame una chapa, te doy mi bandera
los muertos esperan, pregonan su amor
dame una chapa, te doy mi bandera
los muertos esperan...

Antes era un héroe, pero no había juego
ahora soy fuego y planeo la extinción
de los arboles, del rastro de la vida
de las flores que amé.

Cielo Razzo - Por Llegar

[Letra y Música: Pablo Pino]

Rebota intenso
un latido abriéndome el pecho
y en un segundo se multiplica
y ser hace estallido.

Imágenes de almas
que me recuerdas a toda ausencia
baja hasta el suelo
toda alegría que había en mi cielo...

Cada vez mas
tristeza y dolor
siempre por llegar.
Cada vez más tristeza y amor
siempre por legar.

Donde te escapas
cuando una lagrima
te viene a buscar
entre los puños
ahogas palabras
que ya no se irán
el silencio será,
todo un tiempo
para esperar.

Entre tus alas
me mortificas
con tus caricias
y allá me sueltas
allá en lo alto cayendo lento.

Donde te escapas
cuando una lagrima
te viene a buscar
entre los puños
ahogas palabras
que ya no se irán
el silencio será,
todo un tiempo
para esperar.

Cielo Razzo - Otoño Blanco

[Letra y Música: Pablo Pino y Diego Almirón]

Que rara está la calle
me olvidaste, o quizás
ya ni mi cara es la misma
y todo color sepia
ante mis ojos entreabiertos
y mi lento caminar.
Que se podrá rescatar
de lo que perdimos ya.

Soy la sombra de tu olvido,
soy la lágrima la buena,
soy el preso en tu cadena;
soy el árbol que se quema,
soy el buen samaritano
pero tiro a veces piedras.
No vuelvo para buscar
lo que me querías dar.

Lejos las manos que no pensé,
suelo extrañarte para volver
Otoño blanco, ahora lo sé,
tu vuelta querer, tu vuelta querer.

Cielo Razzo - Madre Poder

[Letra y Música: Diego Almirón]

¿Dónde me escondo vieja? ¿Dónde me guardo vieja?
la mentira se me escapa igual.
Tengo que liberarte, de los que te rodean
de los que no tienen porvenir.

Desde el balcón puedo ver el fuego del sol...
Esclavos indomables del terror...
robando fantasías de la gente bien...
acechando a la sombra de nuestro rey...

No acepto la derrota, tengo un firme discurso
soy un gigantesco devorador.
está el pueblo embriagado, vilmente anarquizado
dulces balas salven al poder.

Cielo Razzo - Arde

[Letra y Música: Diego Almirón]

Me dejé matar me dejé robar el alma
pagué sin querer sin querer te lastimé...

Que daria en esta vida por volver, amor mio
Que daria en esta vida por volver...

Me deje atrapar, por la selva de los ruidos
nunca imaginé, que sería mi destino...

Que daria en esta vida por arder, amor mio
Que daria en esta vida por arder...

El bar de la esquina, rutas de melancolías
y una guitarra loca, en el andén de las heridas
Remendando infiernos tras la ruina de tu olvido
y una guitarra loca que me arranca los sentidos

Me dejé arropar, y quedarme al fin dormido
desperté sin vos, pero me guardo este grito....
yeeeeeee

Que daria en esta vida por volver, amor mio
Que daria en esta vida por volver...

El bar de la esquina, rutas de melancolías
y una guitarra loca, en el andén de las heridas
Remendando infiernos tras la ruina del olvido
y una guitarra loca que me arranca los sentidos

Me deje matar, me deje matar, me deje matar....
Que daria en esta vida por volver
Que daria en esta vida por volver
Que daria en esta vida por volver
Que daria nena, que daria nena
Que daria, que daria, que daria

Cielo Razzo - Vueltas

[Letra: Pablo Pino / Música: Diego Almirón y Pablo Pino]

Alguien que detenga este veneno
alguien que se deje lastimar
alguien que me arranque este pellejo
alguien que se deje lastimar.

Dale alas a esta furia sin razón...

Juego contra el ego y la palabra
rompo toda frase y su esplendor
inventando un golpe que desgarra
solo es un día sin color

Me exorciza un lápiz quebrado y un renglón,
la hora se hizo larga y me estrangula, el rencor
La hora se hizo extraña y me estrangula....

No hay nada en esas caras
no encuentras el motivo para existir,
la versión del amor se desgasta
mucho, nada y seguir.

Voy a ser perverso en mis deseos
Nada me interesa bajo el sol
quiero componer mis pensamientos
tengo que volver a ser quien soy.

Fue mi herida
y la salvación esta canción
la tarde se fue consumiendo en llamas y ahí venció
la tarde se fue consumiendo en llamas...

No hay nada en esas caras
no encuentras el motivo para existir,
la versión del amor se desgasta
mucho, nada y seguir.

La paz me da la espalda
y entiendo que el silencio
te pueda herir.
Hoy no soy el que gira en el aire
para hacerte sonreír.

Vivo haciendo esas vueltas en el aire
Para hacerte sonreír
Dale alas a esta furia sin razón...
Todo lo que amo en un momento

Cielo Razzo - Cuenta

[Letra y Música: Pablo Pino]

Cuenta si acaso te amo,
cuenta si dejo de beber,
rompo la noche en cuatro,
busco un pedazo bebé.

Vengo de lejos hacerlo,
vengo de lejos a ti,
huyó la disco está llena,
huyó pero voy a volver...

Rondan los moros la barra,
rondan ¿qué vamos hacer?
saco del pocket un faso,
Fredy me quiere morder.

Si dejamos los días correr,
algunos años quizás,
verás que todo será mejor decías,
y tenias razón .

Visto una chaqueta para ti,
Calzo zapatos de blues,
Nena, esos pantalones,
Me hacen, me hacen tan feliz.

Sangre corre por mis venas,
Sangre que quiero de ti,
Mina que me tenes seco,
Y te acercaste por fin.

Si dejamos los días correr,
algunos años quizás,
verás que todo será mejor decías,
y tenias razón .

Cielo Razzo - Sin Salida

[Letra y Música: Diego Almirón]

Vayas a donde vayas
la lluvia te va a alcanzar
tenés que hacerte amigo de esta tormenta.

y si te ensucias con barro los zapatitos de charol
ya fue, total en la hoguera todo se quema.

hay alguien que espera por vos mas allá de este sol,
mas allá de la esfera desaparece en la bruma todo lo que fuga de la madre tierra
pero vos...sos tan veloz... sos superior

hay un dios dentro de cada bicho que camina
la realidad es la verdad que nos da esta mentira
jugando a la vaca loca te vas a morir de pie ...
ya fue total en la hoguera todo se quema...

Cielo Razzo - Quien Baja la Pala?

[Letra y Música: Pablo Pino]

Crees que te entierra quien baja la pala
mi amor no me dejes esperando tus besos
me sirve el sol y la lluvia en el cuerpo
quizás las horas amargas me dejen

preciosa no sé dónde puedo llevarte
venimos del polvo y al polvo volvemos
morde esta mano que ahoga tu dicha
safa ante esas miradas ortivas

la careta pesa...
yo me tiro nena...
el mundo no espera...

cuida que ese ocio no se haga costumbre salud,
nunca digas el tiempo me basta.

Cielo Razzo - Carne 2

[Letra: Pablo Pino / Música: Pablo Pino y Germán]

Se revuelca en su almohada
esperando el día ver el amanecer
transpirando recuerdos que atrae a las sombras
desde un mas allá...
Por eso anda hoy.
Buscando en la niebla un poco de perdón.

Cuenta que nunca la ha visto
no sabe quien fue
pero esquiva la esquina en que la sabían ver...
por eso anda hoy,
escapando a la ley y a ese fiolo cabrón

pero él sabe que...

la lleva clavada, bien enterrada...
lo aturde y no lo dejará existir.

La calle la respira y la historia revive dentro de un café
escuchando lo mismo, la esquina, el recuerdo, y el amanecer...
por eso anda hoy,
buscando en el tiempo un poco de perdón

pero él sabe que...

Cielo Razzo - Perros

[Letra: Diego Almirón Pablo Pino / Música: Diego Almirón]

Cada vez que sale el sol
se viene la noche para el viejo...
sin escudo ni farol,
traza la rutina con su viejo...camión

los barrios ardiendo y su espalda recibe el castigo...
la sombra lo espera allá es otra cuadra... ...Él piensa...
el retrovisor que le muestra y esconde el camino...
que ya se ha perdido...
tan solo es parte... ...de un vidrio

pobres animales que
siempre vuelven al mismo arbolito...
vuelta a la casa a las 6:00
la mujer se fue a hacer
los manguitos... vende ropa

los barrios ardiendo
y su espalda recibe el castigo...
la sombra lo espera,
allá es otra cuadra... ...él piensa...

entonces sale a calle
desnudo de abrigos...
dorado sin miedo
puteando a los perros...de arriba...

Cielo Razzo - P

PERROS
[Letra: Diego Almirón Pablo Pino / Música: Diego Almirón]

Cada vez que sale el sol
se viene la noche para el viejo...
...sin escudo ni farol,
traza la rutina con su viejo...camión

los barrios ardiendo y su espalda recibe el castigo...
la sombra lo espera allá es otra cuadra... ...Él piensa...
el retrovisor que le muestra y esconde el camino...
que ya se ha perdido...
tan solo es parte... ...de un vidrio

pobres animales que
siempre vuelven al mismo arbolito...
vuelta a la casa a las 6:00
la mujer se fue a hacer
los manguitos... vende ropa

los barrios ardiendo
y su espalda recibe el castigo...
la sombra lo espera,
allá es otra cuadra... ...él piensa...

entonces sale a calle
desnudo de abrigos...
dorado sin miedo
puteando a los perros...de arriba...

Cielo Razzo - La Gran Ola

[Letra y Música: Pablo Pino]

Estoy tan cansado
de ser tan maltratado
por eso me voy,
por eso me marcho.

Lejos de estas tierras
me quiero componer
de tu ingratitud
a mi pobre ser.

Y voy buscando un cielo
con mar y arena
una ola inmensa
para poder nadar.

Todos caminando
en un laberinto gris y seco
hortigas de alambre
flores de metal.

Es un juego diabólico
y también es muy triste
cuando toca la prenda
alguien debe pagar .

Y voy buscando un cielo
con mar y arena
una ola inmensa
para poder nadar.

Nena...nadar...
nena...nadar...
nena...nadar...

Servile

[Letra y Música: Pablo Pino]

Se te infló de vuelta esa panza incómoda
ya no servís la yegua que te montabas
tangos, vinos y una picada para el fanfarron
tangos, vinos...

Sos el viejo y famoso campeón noqueado
son todas perras locas menos tu vieja
tangos, vinos y la jeta sobre el tablon
tangos, vinos...

Espiando bares de ayer
relojeando la ves pasar
se te estima, ya no te quieren mas
servile mas que habla...
servile más que...

Si te mojas la barba ya te sacaste
con el 4 de basto ganas la mano
tangos, vinos y una picada para el fanfarron
tangos, vinos, ...

Espiando bares de ayer
relojeando la ves pasar
se te estima, ya no te quieren mas
servile mas que habla...
servile más que habla...
servile mas que cuenta su historia

Cielo Razzo - Muñequito

[Letra y Música: Diego Almirón y Pablo Pino]

Muñequito marrón la mugre se te pego, tirando en la avenida,
sentado en el umbral. Despacito te acercas tocando la cintura,
un transeúnte mas que te evita el pasar. Renaciendo otra vez, el
sol esta prendiendo, su risa apagando y nadie lo noto. El
cansancio lo empujo dentro de una garita, a quemar ilusiones que
el día le rompió.

Y el pibe creció con el barro en la jeta,
robo mil monedas de oro berreta.
Ignorando que detrás de el se esconde el
amanecer.

La calle se empecino con un abrazo hiriente,
y quedamos desnudos sin versos que cantar,
despacito te acercas tocando la cintura,
un transeúnte que se frena al pasar.

Cielo Razzo - Perseguido

[Letra: Pablo Pino / Música: Pablo Pino, Germán, y Largo]

Soy quien no te deja ser
soy tu mismo y estas en mi red
ando siempre por aquí
te dejo mover y te hago crujir
me gusta cuando te quedas
pensando y me invocas sin saber
actúo lento y con dolor
torturo tu mente, te tengo a merced.

Te cuento siempre la verdad
te digo lo que nunca debes
en la tierra de tu rey
soy la falta, estoy muerto por ser
si creíste verme allí
no te engañes,no saben de mí
me gusta cuando te quedas
pensando y me invocas sin saber...

Pichón de ganso ya estas curtido
afloja la cuerda y quédate manso...

Yo te despierto por las noches
y te sacudo cuando me ignoras

Soy quien no te deja ser
soy tu mismo y estas en mi red
ando siempre por aquí
me gusta moverte
me gusta cuando te quedas
pensando y me invocas sin saber
en la tierra de tu rey...

Yo te despierto por las noches
y te sacudo cuando me ignoras

Pichón de ganso ya estas curtido
afloja la cuerda y quédate manso...

Yo te despierto... a vos...

Cielo Razzo - El Silencio del Ave

[Letra y Música: Pablo Almirón]

Cuando era pibe tenia un amigo,
no lo dejaba acercarse al viento...
miedo, miedo y de paro en la tele,
miedo...

Un día se fue colgado de un tren...
y su destino era una estrella,
¿qué pasa cuando todo es nada?
ay si lo vieras bailar al son
de aquella rama que se quebró...
y así todo se termina.

Tarde de plaza sin tobogán,
se armó la banca y hay que apostar
si apuesto todo voy a perder,
mi compañera de banco de hoy,
ya no es la misma, todas se van
será que el agua no me ha besado aún,
¿qué pasa cuando todo es nada...?
y así todo se termina.

Y ahora que ya te compraste a Dios,
en el recuerdo de un talismán,
guardas la esencia de tu inocencia,
y aquel trencito solo quedo, para criar al amigo aquel,
que vive en todo cuando no hay nada,
¿qué pasa cuando todo es nada...?
así todo se termina.

Cielo Razzo - Tierra y Tambores

[Letra: Diego Almirón / Música: CR]

La distorsión de esta guitarra
me habla de vos
la timidez en la madrugada
me habla de vos

ladrillo por ladrillo y va
se va pa` el campo
escudo de soja y maíz
tu olor a roble... tu olor a roble...

y si bien la vida pasa
panfleteando al mundo de hoy
no es mas que una gran comparsa
desplegando su color...

soñando con lo que no se puede ver
cosas que importan...
barriendo la tela mojada
los viejos caen...
la tormenta le ahogo el dolor
agua que corre...
la tormenta es como vos
cuando se esconde...
cuando no llora... ...
y te das cuenta que...

y si bien la vida pasa
panfleteando el mundo de hoy
no es mas que una gran comparsas
desplegando su color...
desplegando su color azul...

Cielo Razzo - Mama

[Letra: Pablo Pino y Diego Almirón / Música: Diego Almirón]

Caminas con caca en el pañal
laburas pero no te animas.
6 de la mañana, calzoncillos de metal,
bien que la mirabas, pero no para charlar.

Cabeceas con la de abajo y vas
emparchando calles de pipón.
Mal acompañado te parten la boca en dos
y en la tela fina te regalan un jarrón

El infierno y suena a rocanrol
alza la pechuga duro jugador
La mirona enfila tu muequita
ya encaró te trae sus caderas
y el moreno arrastro

Mama, este embudo me chupa y me...
mama, este embudo me chupa y me ma...

El revuelo te hace alterar
y te chumbás litros sin respirar,
Percance interno te tenes que agachar...
todo en la vida se resuelve siempre igual.

Caminás con caca en el pañal
laburas pero no te animás.
6 de la mañana, calzoncillos de metal,
bien que la mirabas, pero no para charlar

Mama, este embudo me chupa y me...
mama, este embudo me chupa y me ma...

La llovizna mojó mi corazón
ya no tendrás que esperar,
la llovizna mojó...

Cielo Razzo - Que Se Yo!

[Letra: Pablo Pino / Música: Pablo Pino, Germán y Largo]

Que se yo, mujer que se yo
si a este juego ya entramos perdiendo
se juega la vida,
se vive a la sombra
de los gigantescos devoradores.
El hueco que en mi pecho se abrió,
será el cesto para su basura.

Mírame, te ordeno mirar,
podría ser mi suerte tu destino
Ando por la vida, cosecho castigos,
me pasan al lado y me dan el olvido.
Mis hijos esperan para comer,
y yo les traigo migaja y derrota

Calma, calma, esa bronca
y ese dolor cálmalo...

No llore y nunca lo haré
aunque golpeen profundo en mi orgullo,
pero el agua falta y el árbol se seca
el sol no lo besa, tan solo lo quema.
Voy escalando el cerro mayor
y la llanura se expande a mi lado

Calma, calma, esa bronca
y ese dolor cálmalo...

que se yo...

Cielo Razzo - Bebelo (Disco)

[Letra: Pablo Pino / Música: CR]

No la haré beber...
señora sé que el vino esta tibio
balancéese, siga el ritmo por favor...

No podrá negar...que tengo mi estilo,
acérquese, deje, ahí ese collar...
déjelo, déjelo y venga a bailar...

Por favor...séquese el vestido
y tenga usted esta camisola...

Sumba su bretel...se excita y se asombra,
al caer...por las delicias del amor,
se olvido...de su reino se olvido...

Tu cuerpo sabe nena
que no me detendré,
tus piernas saben
y queman como dulce café

Cielo Razzo - Quizzas Si

[Letra: Pablo Pino / Música: CR]

Tras la reja de la duda...esperando...
como el hambre de los lobos...al rebaño...
sin llorar...por vivir...sin llorar...

Socorriste a mi llamado...te volcaste...
pero es noche sin cortinas...y hay ventanas...
es así...siempre así..siempre...

Quizás si, quizás no
quizás se pueda ver dentro de su piel
quizás si, quizás no...

Son la borra (me advertiste)
insultando...
a mis ojos los borraste...
con tus manos nena...

Es la Roma en mi mente
devastada...
tomo el sorbo que me queda ...
de paciencia...
sin llorar...por vivir...sin llorar...

Quizás si, quizás no
quizás se pueda ver dentro de su piel
quizás si, quizás no...

Son fríos tus ojos,
que fiera es tu alma
tu lengua seca, seca, seca...

Cielo Razzo - Unicornio (Track Oculto)

[Letra: Pablo Pino / Música: CR]


Solo escucho tu risa...
que agoniza...
Y tu miedo entre dientes...
la llave de tu ilusión...
Encerrada en lo mas profundo...
de tu verdad...

Peden decir que soy un soñador...
pero no soy el único...
Peden decir que soy un perdedor...
pero no soy el único...

Soy el unicornio que se perdio...

Solo escucho tu risa...
que agoniza...
Y tu miedo entre dientes...
la llave de tu ilusión...

Peden decir que soy un soñador...
pero no soy el único...
Peden decir que soy un perdedor...
pero no soy el único...

Soy el unicornio que se perdio...

Cielo Razzo - Medio Corazzon

Esta noche no quiero oir
nada que no salga de su corazon.
Se que soy un ladron y merezco no verla hoy
Nena recordame uuoohhh
las vueltas de mi noche...
Nooo no hay nadie a tu lado
a tu lado...Ohh
Hay un cielo mas alla si me necesita no me ira...mas atras
Ella elige la verdad o la mentira en que vivira
Nena recordame uuoohhh las vueltas de mi noche...
Nooo no hay nadie a tu lado, a tu lado...
Y si soy yo el que debe morir con ella
que asi sabras porque siempre tendras
solo la mitad de su corazon...
Y si soy yo el que debe morir con ella
que asi sabras porque siempre tendras
solo la mitad de su corazon...
Nena recordame uuoohhh las vueltas de mi noche...
Nooo no hay nadie a tu lado a tu lado...
Ohh y si soy yo el que debe morir con ella
que asi sabras porque siempre tendras
solo la mitad de su corazon...
Y si soy yo el que debe morir con ella
que asi sabras porque siempre tendras
solo la mitad de su corazon...
Nena recordame uuoohhh las vueltas de mi noche...
Nooo no hay nadie uhh nadie hoy...

Cielo Razzo - No Me Va

No me va, no me va
no me vayas a dejar
si estoy tirado aca es por vos.
Intento manotear tu cintura y te zafas
no me dejes por favor.
Decis si, decis no
por favor me mareas
porque tanto te enojas.
Atilio por favor otra ronda
no se si podre pagar...
Mira a tu alrededor...
Ahh Mira a tu alrededor...
Y veras que un bar somos todos iguales...
Si te vas perdona pero me quedo aca
algun amigo va a arribar...
Y enfrentaremos aquel sol nos arranca caminar...
Mira a tu alrededor...
Ahh Mira a tu alrededor...
Ahh Mira a tu alrededor...
Ahh Mira a tu alrededor...
Ahh y veras que un bar somos todos iguales...
Y veras que un bar somos todos iguales...
Y veras mi amor que en un bar somos todos iguales...

Amarrado

Estoy tomando de nuevo calmantes
por no verte hoy en mi cama.
Tu almohada que atrapa mis sueños
tu alma que siempre se escapa.
Un vaso se rompe vidrios en el piso
podria cortarme.
Tus manos ejecutan un canto
tus manos que nublan mis penas.
Y ato mis manos para esta noche no regresarte
los parpados ya no se atreven por otra noche volver a cerrarse
y ya no comprendo que hago en el mundo si no te tengo como antes
tengo una bala guardada que lleva tu nombre y no temo usarla.
Estoy preocupado,
mi vida pendiendo de un hilo por imaginarte
tu imagen cruzando mi cuarto
mis ojos que observan tus pasos
intento tomarte en mis brazos
y veo que solo estas en mi mente,
mis manos vacias temblando
mis ojos que lloran en vano
Y ato mis manos para esta noche no regresarte
los parpados ya no se atreven por otra noche volver a cerrarse
y ya no comprendo que hago en el mundo si no te tengo como antes
tengo una bala guardada que lleva tu nombre y no temo usarla

Historia Cielo Razzo!

lunes, 6 de octubre de 2008

Cielo Razzo

Corría el año 1993 y en la ciudad de Rosario se comenzaba a generar lo que seria la tormenta mas hermosa del Rock Nacional.La idea de formar la banda nace a mediados de 1993, Cristian Narvaez y Fernando Aime son los precursores de lo que seria la primera formación de Cielo Razzo, formada por: Cristian Narvaez "Narvi": Bajo / Fernando Aime "Nano": Guitarra / Caludio Artaza "Colo": Guitarra / Gabriel Uroz: Batería / Pablo Pino "Polilla": Voz.Luego de un tiempo deja la banda Claudio Artaza y es reemplazado por Sergio Martínez "Pipi", lo mismo ocurre con Gabiriel Uroz que en noviembre de ese año es remplazado por Pablo Caruzo "Largo". La banda queda formada por: Pablo Pino: Voz / Cristian Narvaez "Narvi": Bajo / Fernando Aime "Nano": Guitarra / Sergio Martínez "Pipi": Giitarra / Pablo Caruzo "Largo": Batería.En una de las tantas charlas entre Narvi y Nano y su idea de formar la banda, se gestó lo que hoy es el nombre actual CIELO RAZZO, "posiblemente haya surgido espontáneamente" y sin ninguna premeditación. En sus comienzos solían ensayar en el techo de la casa de Narvi y este fue uno de los motivos que pudo haber generado el nombre, pero lo principal fue que gustó de entrada y que perdura hasta el día de hoy. El nombre surge, en el Parque Oeste, cuando lo presenta Jose y él mismo le pone el nombre.Entre idas y vueltas ya estaba la banda, restaba la presentación en público, que se realizó el 4 de diciembre de 1993 en Parque Oeste, frente a unas 500 personas, un buen número como para comenzar.A comienzos de 1994 la banda se presenta en la fiesta organizada por FM Horizonte, en el Añejo Bar, concurriendo al mismo aproximadamente una 350 personas. En febrero del mismo año son invitados por la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario para formar parte de un evento que se llevaría a cavo en la Rambla Cataluña, donde comparten escenario con el grupo Sudaca y Edad Media. A mediados de año Sergio Martínez deja la banda y se suma en su reemplazo Adrián Alessi "Gato". Ya con el Gato como nuevo integrante la banda comienza a girar por el ambiente under de la ciudad, hacen presentaciones en Orange, La Tintorería, Tercer mundo, entre otros, con una muy buena aceptación del publico. En el año 1995 Cielo Razzo integra un concurso de bandas que se realizó en La Mega arte Bar, este es un quiebre importante en la historia de la banda, ya que se consagran como ganadores del concurso y esto le da la posibilidad de grabar sus primeros demos. En junio del mismo año la banda es invitada para ser telonera de la popular banda Los Piojos en la presentación de su disco Ay Ay Ay, el show se realiza en Morrison (El Bajo Disco). En septiembre Cielo Razzo sale por primera vez de la ciudad y se presenta en la localidad de Carlos Pellegrini junto a León Gieco. Para cerrar un año exitoso se presentan en octubre frente a 1000 personas en el Anfiteatro Municipal en otro evento organizado por la Secretaria de Cultura de la ciudad. El año 1996 comenzó con la grabación de dos nuevos demos Amarrado y Medio Corazón. El Gato Alessi decide alejarse de la banda, y en su lugar ingresa Germán Neve, quien en ese momento integraba Edad Media, luego de varias presentaciones en distintos Pubs Germán se integra definitivamente el grupo. En el año 1997 ya con el ingreso de Germán "Hippie" la banda encuentra un rumbo musical lo que lleva a grabar otro demo, ¿Quién baja la pala?, este tema sirvió de difusión en los distintos medios de la ciudad (FM TL, FM Cristal) y es de gran aceptación por la audiencia. El año terminaba para Cielo Razzo con una presentación en el encuentro de jóvenes que es llevaría a cavo en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). El año 1998 arranco con problemas o mas bien problemas con los "guitarristas", Germán por cuestiones propias decide alejarse y esto lleva a que la banda este parada casi un año.Los problemas seguían, sin primera guitarra son invitados en septiembre nuevamente a participar del encuentro de jóvenes, deciden entonces convocar a un amigo de la "casa" Diego Almirón "El Pájaro" quien los aguanta en esa fecha, por entonces el pájaro integraba El Templo de Gato, banda con la que Cielo Razzo ya había compartido tablas. Luego del evento Cielo Razzo se toma un tiempo.Ya en el año 1999 y luego del "parate" el Pájaro acepta la propuesta de integrar Cielo Razzo, ya que el Templo del Gato se había disuelto. El primer show de la banda con Diego fue en Fata Morgana con un lleno total; ya con el Pájaro consolidado en la banda lo que restaba era el disco.En uno de los tantos carnavales que se realizan en el Parque Escalabrini Ortiz, "Nano" y "Largo" conocen a Juan Pablo Bruno, actual percusionista de la banda y es invitado a compartir escenario, ya por esos tiempos se convertía en el sexto integrante de Cielo Razzo, dándole a la banda un típico ritmo rioplatense con sus tambores y timbales.En Junio del año 2000 Cielo Razzo ingresa al estudio de grabación Del Camote Records de la localidad Rosarina, luego de realizar todo el estudio en un periodo de 6 meses, se logra realizar los trabajos de mezcla y masterización. Gracias a la ayuda de Fede y Willy (hermanos de Pablo y el Pájaro) se simplifican los trabajos de diseño y el arte del disco. El primer "hijo" de Cielo Razzo ya era una realidad. Buenas ya estaba en la calle. Con una excelente crítica de los medios, el 20 de Septiembre de 2001 se realiza la primera presentación oficial del disco en la Sala Labarden con un total de 400 personas, se iban observando caras nuevas en los show y la tormenta se estaba armando.Con una gran difusión de los medios Cielo Razzo convoca a su gente el 8 de noviembre para grabar su primer video en vivo, el tema elegido es el primer corte difusión de buenas, Carne 2, el evento se realiza en la disco Ra que se encuentra ubicado en el complejo Glamour de Fisherton, 1000 fans asisten a dicho show. Días mas tarde es difundido por canales de cable de Buenos Aires y de Rosario, y en ciertas paginas de intenet nombran a Cielo Razzo como banda revelación del año. El video se presenta para la gente en Garcia Club del Mar ante una muy buena concurrencia de público.El sabado 12 de abril de 2003, Cielo Razzo se presenta en la localidad santafesina de Máximo Paz en Argento Arte Bar a 120km de Rosario, finalizado el show y ya de regreso, a la altura de Pavón arriba por la ruta 32, el Chevrolet Corsa que manejaba Claudio Crispín pierde el control y termina con la vida de Pablo Caruzo, el Largo. Días más tarde luego de permanecer internado en un nosocomio de la ciudad de Rosario, fallece Claudio, dos golpes terribles para la banda y para todo el ambiente. Trás la tragedia, la banda entra en otro impás, quizás definitivo.A dos meses de la tragedia, la banda decide seguir adelante, entendiendo que es el mejor homenaje para sus hermanos que ya no están, y con la aprobación expresa de familiares.El sábado 14 de junio, y con la incorporación de Javier Robledo en Bateria, Cielo Razzo tuvo la fuerza para continuar. En el Estadio Cubierto de Rosario Central, se desarrolló una fiesta como hacía tiempo no se veía en Rosario. Acompañados de grandes amigos, la banda de Santa Fe "Mineral" como grupo soporte, y después gente de "Los Vándalos", "El Ajenjo", "El regreso del Coelacanto", "Degrade", Bonzo Morelli, Sandra Corizo, Coki, y muchos más.Alrededor de 2.500 personas se reunieron para vivir un homenaje que llenó de emociones el aire del estadio, entre banderas, cantos, baile, y luces.El momento más emotivo de la noche llegó, el cover de Pink Floyd (Wish You Were Here) sonaba y a más de uno una lagrima se le cayó cuando las imágenes del Largo aparecían en la pantalla gigante.Para destacar la grandeza de Javier Robledo de tan solo 19 años, quien fue el encargado de hacer sonar la bateria, que se puso la "camiseta" de Cielo, que dejó el alma y tuvo su merecido reconocimiento. El 29 de octubre de 2003 sale a la calle la tan ansiada segunda producción de Cielo Razzo, Código de Barras, el nombre nace en parte como homenaje al Largo y en parte como consolidación del grupo, esta tragedia que les tocó vivir, sirvió para entender algunas cosas, para darse cuenta de los códigos que existen en un grupo de amigos, para saber que tan fuerte es uno. El largo tenía tatuado en su cuerpo, mas precisamente en el brazo, un código de barras con su número de documento, de todo esto se llega al nombre del segundo disco.Ya de lleno en la placa, podemos ver que la banda se perfila en un ritmo musical que es el buscado desde los comienzos, puede gustar o no, pero lo que nadie puede decir es que no se traiciona el estilo, es un disco muy emotivo en las letras y muy bien trabajado musicalmente, el uso de nuevos aparatos tecnológicos hacen un sonido mucho mas definido. La presentación es excelente, muy buen arte de tapa y original en la escritura de las letras en el clásico "librito" a "puño y letra" no tiene puntos en contra. Al final de Cuenta, como track oculto se escucha una especie de arreglo propio de un DJ realizado por Largo en uno de los viajes de la banda. Pino expresa que Cielo Razzo había recibido una samplera y Caruso jugando con ella, construyó las notas que ponen el fin del disco.El tema que abre la segunda placa Luna, es el elegido para grabar su segundo video, en el se pueden ver imágenes de como fue evolucionando la banda y también del recital del 20 de noviembre en el Patio de la Madera. Se presenta para el público en el canal CM, antes de la presentación en Cemento.El 2004 de una banda que no paraba de crecer Despiden el exitoso 2003 el 23 de diciembre en Cemento junto a Zumbadores, con un total de 500 personas. El 2004 arranca con una gira por la costa porteña, se presentan en varias funciones en la ciudad de Villa Gesell y Mar del Plata, con una muy buena aceptación del público. El 13 de marzo vuelven a Rosario y más precisamente al patio de la Madera, agotando con un total de 3000 entradas, muchos invitados se presentan en el show. Las presentaciones siguieron por el interior, en las ciudades de Entre Ríos, San Nicolás, Córdoba, entre otras. Los viajes a Buenos Aires eran más constantes y la gente se iba sumando recital tras recital, este es uno de los puntos que adjudica a Cielo Razzo como banda con proyección nacional. Son difundidos en el canal de cable TN Noticias en varios programas y su música es usada como cortina para diferentes eventos. El canal de la música CM, proyecta imágenes del recital del 13 de marzo en el Patio de la Madera. Luego de tocar en Buenos Aires en el famoso bar del “Zorrito” Bonquinteros, The Roxi, se presentan frente a 3500 personas en el Club Banco Nación, luego de frustrarse la presentación en el estadio cubierto de Newell`s Old Boys.El 2005 arrancó con sorpresas por todos lados, la catástrofe de Cromagnon del 30 de Diciembre que cobró 194 víctimas marcaría un antes y un después para Rock and Roll, otro herida para todos los seguidores de esta cultura es el trágico accidente que cobraría la vida de Norberto Napolitano “Pappo” un prócer del Rock nacional. Cielo Razzo se presenta en el primer Gesell Rock y por primera vez en el Festival de Cosquín realizado en la plaza Próspero Molina. En febrero entran en los estudios Circo Beat para grabar su tercer placa “Marea”, en tan solo 13 días graban y mezclan toda la producción, como invitados en el disco están el Alambre González y un amigo de la casa el Bonzo Morelli.Firman un contrato con la productora Pelo Music, que de ahora en más se hará cargo de la producción de los discos y reditará las dos primeras placas, Buenas y Código de Barras. El viernes 8 de abril sale a la calle la tan esperada placa, con una aceptación increíble por el público y los medios. Para la presentación de Marea se realiza una conferencia de prensa en Willie Dixon, en donde acuden medios de distintos puntos del país. Para esa ocasión se presenta el cuarto video de la banda, el tema elegido es el primer corte de Marea, Miradas. A modo de regalo para los presentes realizan un mini recital, pero la presentación oficial de Marea sería el Sábado 16 de Abril en el Anfiteatro Municipal, con un lleno total, aproximadamente 6000 personas acuden al evento.Para comienzos del 2006 se programa una gira denominada “Mareada”, en la que se presenta por diferentes ciudades de la costa atlántica. Tocan en los festivales de Gessel Rock y Cosquín, también legan a Mar del Plata para presentarse en el Polideportivo Municipal junto con Arbol (entre otros). El plato fuerte del año y el desafío personal llegaría el 27 de Mayo, en donde actúan junto a los Vándalos en el tan ansiado estadio de Obras Sanitarias con un lleno total. Para esta oportunidad quedaría registrado el cuarto disco de la banda (con DVD incluido), titulado Audiografía, entrando en las bateas en el mes de septiembre y un mes más tade el DVD. En Rosario hacen una serie de seis recitales en Willie Dixon en menos cinco meses cada uno con algo especial, y obviamente acompañando por mucha gente. Vuelven a Capital Federal, para presentarse en dos noches consecutivas en el Teatro Flores. Para cerrar un año a toda trapo, presentan Audiografía en el estadio de Obras Sanitarias (actualmente "Pepsi Music") el 3 de Noviembre, con entradas otra vez agotadas. La presentación del CD en Rosario se da en el Anfiteatro Municipal una vez colmado de gente.Así se mueve la banda a principios del 2007, “cada vez mas cerca del Cielo Razzo”, en lo que lleva del año Cielo desbordó el Monumento de la Bandera en Rosario, en casa, 17 mil personas dijeron presente en el Recital a Beneficio. Cielo Razzo toco junto a otras bandas rosarinas como Patagonia Rebelde, Fluido, El regreso del Coelacanto, El Vagón, Los Vándalos, etc. Entre el mes de abril y mayo siguió llenando, pero esta vez en Buenos Aires, cuatro fechas en el Roxy, ex Teatro de Lacroze. Continuaron con fechas sobre todo alrededor del gran Buenos Aires, Entre Rios, Santa Fé, etc. En Septiembre tocan por primera vez en el Pepsi Music (Buenos Aires), festival de gran convocatoria a nivel nacional, compartiendo la fecha con No te va gustar, Árbol, La Portuaria, Café Tacuba, etc. Ese mismo mes participaron también en el Quilmes Rock de Córdoba compartiendo escenario con Molotov, Intoxicados, Árbol, Bulldog, etc. En Octubre continuaron con los shows, también participaron en el Quilmes Rock de Rosario, compartiendo la fecha con Carajo, Árbol, La Vela Puerca, Divididos, etc. A mediados de Octubre volvieron a colmar dos Roxys en Capital Federal, con entradas agotadas.En Diciembre de 2007, y trás la ruptura con la compañía Pelo Music, sacan su nuevo disco independiente "Grietas". Este consta de 13 temas que suman al repertorio de Cielo Razzo un estilo más "grunge" y menos alegre como lo eran Buenas, Código de barras y Marea. La percusión pasa casi desapercibida y pasan a tomar protagonismo guitaras y bateria. Un disco que corta con todas las asociaciones que la gente hacia con otras bandas.El 8 de diciembre, trás aproximadamente una semana de la salida del disco a la calle, presentan este en el Anfiteatro Municipal de Rosario, con una gran convocatoria de gente de todo el pais, y brindando un show de casi tres horas, donde además de presentar en vivo los 13 temas de Grietas, hacen un recorrido por sus viejas y más conocidas canciones.Cuentan también con invitados como Nahuel (Degradé), Lolo (Fluido), Bonzo (Mr. Mojo.), entre otros.En el 2008, siguen presentando el nuevo material en la costa atlántica y en distintos lugares del país, y realizan dos Willie Dixon (Rosario) en Marzo, donde se anunciaba con anticipación que esas serían las últimas fechas con Juan Pablo Bruno (Percusión) sobre el escenario, ya que habia decidido abandonar definitivamente la banda el día 10 de ese mismo mes, argumentando proyectos personales que le impedian seguir en Cielo Razzo.Con entradas agotadas y dos Willie Dixon colmados de seguidores de todo el país, el público despide a Juan Pablo con cantitos clásicos de hinchada, cargados de afecto y reconocimiento.A mediados de Marzo, presentan en una fecha en Pilar (Buenos Aires) a Carlo Seminara, quien remplazaría a Juan Pablo en la percusión, de ahora en adelante.Siguen recorriendo y presentando Grietas por todo el país y planenan un Luna Park para el 3 de Octubre.